ANÁLISIS DE IMAGEN - MARÍA VICTORIA TORRE
Detalles de realización técnica.
¿Cómo ha sido realizada esta fotografía? Tipo de cámara utilizada. Soporte. (Película / Archivo digital). Tipo y características. Óptica. Clase y tipo de lente. Distancia focal, Apertura y velocidad aproximadas de toma.
Esta fotografía fue tomada con cámara digital, el tipo de lente utilizado es normal ya que la imagen se asemeja a la forma en la que ven nuestros ojos, fue casi tomada de manera documental. La profundidad de campo es amplia por lo que diría que fue tomada con una apertura de diafragma f/4, f/5 o menor, esta decisión debe haberse tomado ya que parece ser una imagen que cuenta con mucha luz natural y una artificial dura desde el lado derecho. La velocidad de obturación parece ser rápida ya que el cuerpo de la derecha simula estar en movimiento, si la velocidad de obturación fuera menor entonces podría notarse la estela de movimiento.
Iluminación. Tipos. Natural o artificial. Detalle de planta de luces con respecto a la posición de la cámara.
Esta fotografía cuenta tanto con luz natural como artificial. La luz natural se observa pareja en el exterior, con posición hacia la izquierda de cámara generando sombras suaves hacia la derecha de los cuerpos. La luz artificial está colocada en el interior del recinto a derecha de la cámara, parece tratarse de un Fresnel ya que se encuentra focalizada sobre el segundo cuerpo de la imagen, generando una sombra dura hacía la izquierda del mismo.
![]() |
POSIBLE PLANTA DE LUCES. |
¿Es una toma directa, una imagen intervenida o el producto de una mezcla / collage de varias imágenes?
Es una toma directa.
Estrategia de toma. Determine la manera en que el fotógrafo ha obtenido esta imagen.
El fotógrafo o la fotógrafa ha direccionado los cuerpos, el chico de la izquierda fue dirigido con la pose a realizar, relajada, apoyado en la pared. El chico de la derecha parece haber cumplido con la orden de caminar sobre una línea paralela a la pared. Cuando este último llegó a la posición necesitada la foto fue tomada.
Evaluación de la calidad de la imagen en términos de su calidad técnica. Detalle virtudes y defectos.
Es una imagen con buena calidad, la profundidad de campo fue una buena decisión para poder contextualizar el momento. Considero que la luz dura que proviene de la derecha de cámara, que en un primer momento podría parecer un fallo técnico por su dureza que capta demasiada atención, resulta ser finalmente una virtud en la construcción simbólica de la imagen.
B) Detalles espacio / temporales.
Datación de la realización de la imagen. ¿Cuándo y por qué ha sido tomada esta imagen? Aclarar si este dato es relevante y deducible o si no lo es. En el caso de no estar consignado en un epígrafe/título de la imagen, describir por que se llega a las conclusiones anotadas.
La imagen parece haber sido tomada en la frontera entre México y Estados Unidos en un tiempo contemporáneo. Llego a esta conclusión ya que hay un muro que divide ambas corporalidades y la forma en la que ambos personajes son mostrados es muy distinta. Por el lado izquierdo tenemos al cuerpo rubio, blanco, sonriente, posando de manera relajada y vistiendo ropas holgadas con la insignia de Mickey Mouse tan propia de Estados Unidos, este personaje se encuentra en el exterior, en “libertad”. Por otra parte, del lado derecho de la imagen, vemos al personaje más expuesto debido a su falta de ropa, un color de piel trigueño, expresión facial neutra, moviéndose entre las sombras de un interior, siendo iluminado por una luz dura que simula ser la de interrogatorios o persecuciones. Creo que los datos de espacio y tiempo en esta foto en particular resultan relevantes para la construcción simbólica de la misma.
Detalle el contexto histórico/ social /político en el que fue realizada la imagen. Solo explayarse en este ítem si se concluye que es un dato relevante. En el caso que si lo fuera, y si no estuviera consignado en un epígrafe, describir la línea deductiva por la que se concluye sobre este dato.
Deduzco que la fotografía fue tomada en tiempos donde gobernó Trump en Estados Unidos, creo que la imagen se muestra como una crítica social y política al avance de partidos de ultraderecha en América Latina. Asumo esto ya que Trump habló de la construcción de ese muro que divida a México de Estados Unidos y es uno de los referentes políticos de ultraderecha más relevantes en América. Creo que la fotografía toma partido al momento de mostrar al cuerpo latino siendo perseguido mediante esa iluminación dura, en contraparte del cuerpo hegemónico en libertad y con actitud relajada.
C) Tipo de imagen.
Detallar Usos y fines posibles de esta fotografía (Fotografía Publicitaria, documental, editorial/periodística, científica, artística, etc.).
Creo que esta fotografía tiene un fin crítico y político, por lo que la enmarcaría dentro de las fotografías artísticas. Como el aparato técnico es tan evidente, con la luz dura colocada a derecha de cámara, no podría clasificarla como documental.
¿De qué tipo de imagen se trata? ¿Es un retrato, un paisaje, un testimonio, una ficción? ¿Es una imagen simbólica, icónica, etc?.
Es una ficción cargada de simbolismo, por lo que creo que se trata de una imagen que crítica una situación social y política.
De no saberse de antemano: ¿se podría deducir el nombre del autor?. En el caso de ser afirmativo, detalle por qué.
En el caso de conocer la obra de Philip Lorca diCordia podría deducirse que esta es una de sus fotografías. Esto se debe a la relación de similitud entre cada una de sus fotografías, todas parecen ser un fotograma de una película, tienen movimiento simbólico, narrativa, y una luz muy evidente que desenmascara la ficción detrás de cada obra.
En el caso de conocer el nombre del autor, detalle qué características de su identidad o de su estilo están presentes en la imagen.
La luz evidente, la profundidad de campo, la sensación de que algo acaba de ocurrir o va a ocurrir.
¿Es una imagen importante en el contexto de la obra de ese fotógrafo?.
Asumo que al tratarse de un fotógrafo Estadounidense puede llegar a ser importante en su obra, ya que pareciera criticar la sociedad de la que él mismo proviene.
D) Significado y desglose conceptual de la imagen.
¿Qué está ocurriendo en la imagen?. Haga una breve descripción de la situación que concluye con esta toma fotográfica.
El chico de la derecha pasa el tiempo relajado mientras que a sus espaldas se mueve otra persona semejante a él en edad y género pero desde las sombras.
Describa lo que a su juicio resulta relevante en la imagen analizada.
La elección de las corporalidades de ambos personajes, la vestimenta y no vestimenta de cada uno, la insignia de Mickey Mouse, la actitud de cada personaje, la zona donde fue tomada la fotografía, la iluminación.
¿Tiene esta imagen algún significado más allá de lo visualmente perceptible?. Si es así descríbalo brevemente.
La imagen muestra la postura despreocupada de los estadounidenses ante la persecución y discriminación que deben atravesar los inmigrantes, quienes se escabullen entre las sombras.
¿Considera que se trata de una imagen Universal, o bien una imagen solo importante en un contexto determinado?. Justifique su opinión.
Considero que el contexto es importante para comprender el hecho discriminatorio en particular, ya que el símbolo del muro que divide es una problemática propia de Estados Unidos / México. Sin embargo, en términos políticos, si resulta ser una imagen con una crítica universal. Los latinoamericanos resultan sufrir esta discriminación en otros países del mundo como los europeos.
¿Qué le parece la imagen en términos de su calidad e importancia? Puede que sea artística y/o emotiva, política o en algún otro sentido que considere digno de ser mencionado
Creo que es una fotografía importante de ver y analizar, sus detalles abren las puertas a muchas preguntas que llevan a convertirla en una obra reflexiva.
Considera que esta imagen es: Mala, regular, buena, muy buena, superlativa, importante o imprescindible
Es importante.
Exprese sobre esta imagen algo personal y no contemplado en estas preguntas.
Creo que imágenes como estas funcionan como medio de expresión que pueden llevar a cuestionar al espectador sus ideologías.
Comentarios
Publicar un comentario